2013/11/12

LA COMPUTADORA

           ¿QUE ES UNA COMPUTADORA?

Existen numerosas definiciones de una computadora, entre ellas las siguientes:

1)  Una computadora es un dispositivo capaz de realizar cálculos y tomar decisiones lógicas a velocidades hasta miles de millones de veces más rápidas que las alcanzables por los seres humanos.

2)   Un ordenador es una máquina capaz de aceptar datos a través de un medio de entrada, procesarlos automáticamente bajo el control de un programa previamente almacenado, y proporcionar la información resultante a través de un medio de salida.

3)   Una computadora es cualquier dispositivo en el que la información se representa en forma numérica y que, mediante el recuento, comparación y manipulación de estos números (de acuerdo con un conjunto de instrucciones almacenadas en su memoria), puede realizar una multitud de tareas: Realizar complejos cálculos matemáticos, reproducir una melodía, etc.

4)  Una computadora es un dispositivo electrónico capaz de recibir un conjunto de instrucciones y ejecutarlas realizando cálculos sobre los datos numéricos.



CPU.

Otro término que viene del inglés, CPU abrevia el término Central Processing Unit (Unidad de Procesamiento Central) y es nada menos que el componente más importante de un ordenador. Los elementos básicos de ordenador son la placa madre, el disco duro, el procesador, la fuente de energía eléctrica y las unidades de disco.

Un CPU es el procesador, el que se encarga del mayor número de procesos para el correcto funcionamiento de la computadora, almacenamiento primario, configuración de entrada y salida de dispositivos, de acuerdo al poder del procesador o CPU contaremos con una computadora más o menos potente.
                               

DISPOSITIVOS DE ENTRADA Y SALIDA.

Los dispositivos de entrada son aquellos al través de los cuales se mandan datos a la unidad central de procesos, por lo que su función es eminentemente emisora.
Los dispositivos de salida son aquellos que reciben información de la computadora, su función es eminentemente receptora y por ende están imposibilitados para enviar información.



MEMORIA.


La Memoria es el dispositivo que sirve para almacenar los programas (instrucciones) que se quieran ejecutar (cuando haya que cargar el programa) y para almacenar los datos, los cálculos intermedios y los resultados (cuando el programa ya se esté ejecutando). Sólo los datos almacenados en la memoria son procesables por la CPU. Los datos que estén contenidos en algún dispositivo de almacenamiento externo deben ser previamente introducidos a la memoria, por medio de una unidad periférica.

Dentro de la memoria existen dos divisiones en función de las posibilidades de lectura/escritura o solamente lectura: RAM y ROM.


Memoria RAM (Random Access Memory) => Es la memoria destinada a contener los programas cambiantes del usuario y los datos que se vayan necesitando durante la ejecución de dichos programas. Es la memoria flexible y reutilizable. La memoria RAM se llama también memoria de usuario, por ser la memoria con la que trabaja el sistema para ejecutar los Programas. Cuando se hace referencia a la capacidad de memoria de un ordenador se está hablando de la memoria RAM del sistema.


Memoria ROM (Read Only Memory) => Memoria de solo lectura, llamada también memoria residente o permanente. Son memorias que sólo permiten la lectura y no pueden ser re-escritas. Su contenido viene grabado por el fabricante de la computadora y no puede ser cambiado. Debido a estas características es que esta memoria se usa para almacenar información vital para el funcionamiento del sistema. La gestión del proceso de arranque, la verificación inicial del sistema, la carga del sistema operativo y diversas rutinas de control de dispositivos de entrada/salida suelen ser las tareas encargadas a los programas grabados en ROM. Los programas que constituyen la información vital de una computadora forman la llamada BIOS (Basic Input Output System). 


MEDIOS DE ALMACENAMIENTO.


El propósito de los dispositivos de almacenamiento es almacenar y recuperar la información de forma automática y eficiente.

El almacenamiento se relaciona con dos procesos, los cuales son:

  • Lectura de datos almacenados para luego transferirlos a la memoria de la computadora.
  • Escritura o grabación de datos para que más tarde se puedan recuperar y utilizar. 






DIFERENCIA ENTRE MEMORIA Y MEDIOS DE ALMACENAMIENTO.


Las memorias están conectadas directamente al microprocesador por medio de la tarjeta madre. La memoria ROM solo se graba una vez en la fábrica y después de eso no sirve para guardar más información. La memoria  RAM si puede guardar datos pero solo de forma temporal y al apagar la computadora todo su contenido se borra.

Los medios de almacenamiento se pueden conectar entre ellos y con la memoria RAM gracias a la tarjeta madre, pero no se conecta directamente con el microprocesador. Por ejemplo, en el disco duro y en las memorias USB se puede guardar toda la información que se está utilizando en la memoria RAM.

En el caso de los CDs/DVDs y los discos de 3 1/2 se debe usar un algún dispositivo especial para acezar a la información guardada en ellos o para grabar nueva información. Por ejemplo los grabadores de CDs/DVDs conocidos como "quemadores" y los floppy para los discos de 3 1/2.

La in formación guardada en los medios de almacenamiento solo puede ser borrada por el usuario o en caso de que sufran una descompostura. La información en los CDs/DVDs normalmente no se puede borrar.




No hay comentarios:

Publicar un comentario