Office 2013 Full Professional Plus es el nuevo paquete ofimático de Microsoft. Conocido también como Office 15, el nuevo Office trae numerosas novedades a Word, PowerPoint, Excel, Outlook, Publisher, Access y OneNote.
El nuevo Office destaca ante todo por su nueva interfaz Metro. El ribbon, la tira de pestañas que apareció en la versión 2007, se conserva, y los controles son compatibles con pantallas táctiles. Otra gran novedad de Office 2013 es la integración con la Nube. Las aplicaciones del paquete se integran a la perfección con SkyDrive, Skype, Bing y otros servicios web.
El Office 2013 Professional Plus contiene:
Microsoft Access
Microsoft Excel
Microsoft InfoPath
Microsoft Lync
Microsoft OneNote
Microsoft Outlook
Microsoft PowerPoint
Microsoft Publisher
Microsoft SkyDrive Pro
Microsoft Visio Viewer
Microsoft Word
Office Shared Features
Office Tools
Requerimientos de Sistema:
32 Bits:
Equipo y procesador: Procesador de x86 o de x64 bits de 1 gigahercio (Ghz) o más rápido con conjunto de instrucciones SSE2.
RAM (32 bits) de 1 gigabyte (GB).
3,0 gigabytes (GB) de espacio disponible en disco.
La aceleración de hardware de gráficos requiere una tarjeta gráfica DirectX 10 y una resolución de 1024 x 576.
Windows 7, Windows 8, Windows Server 2008 R2 o Windows Server 2012.
Microsoft Internet Explorer 8, 9 o 10; Mozilla Firefox 10.x o una versión posterior; Apple Safari 5; o Google Chrome 17.x.
Versión .NET: 3.5, 4.0 o 4.5
64 Bits
Procesador de x86 o de x64 bits de 1 gigahercio (Ghz) o más rápido con conjunto de instrucciones SSE2.
RAM (64 bits) de 2 gigabytes (GB).
3,0 gigabytes (GB) de espacio disponible en disco.
La aceleración de hardware de gráficos requiere una tarjeta gráfica DirectX 10 y una resolución de 1024 x 576.
Windows 7, Windows 8, Windows Server 2008 R2 o Windows Server 2012.
Microsoft Internet Explorer 8, 9 o 10; Mozilla Firefox 10.x o una versión posterior; Apple Safari 5; o Google Chrome 17.x.
Una de las herramientas de mayor capacidad de información
a distancia que ha traído consigo la tecnología mundial es el Internet, se ha
convertido en medio idóneo para impartir una enseñanza de calida y de progreso
no sólo para la empresa de hoy en día se destacan con fines económicos sino
para las organizaciones educativas que hoy elaboran proyectos de actualización
para llevar a las comunidades mayor cantidad de aprendizaje.
En
los diversos programas, proyectos, que el gobierno venezolano emplean se
destaca la tecnología de punta donde cada uno emplea sus conocimientos y
también otros que tienen la oportunidad de reforzarlos.
Por
tal motivo este recurso tecnológico a la educación es formidable ya que produce
enriquecimiento en el desarrollo del aprendizaje.
Por otra parte,
la educación proviene del latín educare. Y es un proceso de promover
conocimientos y las normas de cortesía de una persona. Es el proceso
bidireccional mediante el cual se transmite conocimientos, valores, costumbres
y formas de actuar.
A través del uso
del Internet se posibilita, por primera vez en la historia de la educación que
la mente quede liberada de tener que retener una cantidad enorme de
información. Sólo es necesario comprende los conceptos sobre la dinámica de los
procesos en las cuales una información está encuadrada, ello permite utilizar
métodos pedagógicos con los cuales el alumno puede aprender más y mejor en un
año lo que requería tres.
Ahora los
docentes pueden destinar su esfuerzo y el de los alumnos en desarrollar más las
capacidades mentales que les posibiliten a los estudiantes poder comprender
adecuadamente la información y elaboración creativamente pudiendo así producir
una calidad superior de razonamiento.
En la actualidad
evaluaciones sobre a calidad educativa de los alumnos que egresan de la escuela
media han demostrado que la mayoría no comprenden bien lo que leen y tienen
serias deficiencias es poder razonar eficientemente.
Por eso deben tener
bien en cuenta la forma como la
Internet puede mejorar la calidad del educando ya que este se
puede en algunos casos revertir en su contra ya que por lo fácil que es acceder
a esta fabulosa herramienta los adolescentes no se detienen a analizar ni a interpretar
lo que allí se les trata de empeñar.
Es de suma importancia que las
personas que no estén capacitadas para elaborar con eficiencia, creativamente,
lo cuantiosa y variada información que pueden obtener en Internet, no podrán
utilizar en forma óptima este extraordinario instrumento, verán empobrecido el
proceso de convertir la información en conocimiento, en su desempeño laboral a
nivel de ignorancia que ello produce permite hablar de un tipo de analfabeto
que será cada vez más rechazado en los ámbitos laborales. Respecto de la
enseñanza formal, Internet puede ser útil de tres maneras:
·Como apoyo a la enseñanza tradicional.
·Como complemento a ella.
·Como sustituto de esa enseñanza escolarizada o
presencial.
* La primera
vertiente es la más utilizada. A Internet, especialmente en los países de mayor
desarrollo económico y por lo tanto con más recursos informáticos, se le emplea fundamentalmente como una nueva
biblioteca. Los alumnos, en el salón de clases, en sus casas o en las
bibliotecas tradicionales, obtienen en la línea información que antes buscaban
en los libros de papel y tinta. Museos
virtuales, libros digitalizados y especialmente información periodística, son
fuentes de investigación para los estudiantes. En ese tipo de indagaciones,
suele haber una limitación: la información que se solicita en un motor de
búsqueda es tan específica o especializada, que los alumnos no pasan por la
experiencia que significa hojear un libro de papel y tinta, página por página.
* La Internet como complemento
de la enseñanza que se obtiene en la escuela, permite una actualización
constante de conocimiento en las más variadas especialidades. Un arquitecto un
médico o un agrónomo, podrán hallar en la red sitios en los que no sólo
aparecen las novedades científicas y técnicas de cada disciplina, sino en los
que además es posible intercambiar experiencias con otros profesionales en
diversos sitios del mundo. Internet, abierta a todas las vertientes del
conocimiento, propicia el intercambio interdisciplinario, pero además, facilita
la especialización del conocimiento.
* La tercera
vertiente la más discutida.
Desde este punto
de vista no sería un pecado pensar que a mediano plazo hasta cierto punto sea
posible que la educación a distancia, a través de la Internet, sustituya a la
educación presencial es decir, impartida por el profesor delante de sus
estudiantes, las nuevas tecnologías, se dice incluso permiten la propagación a
mayor número de alumnos de una cátedra que en otras circunstancias seria recibida
por unas cuantas decenas indudablemente, estas tecnologías permiten difundir de
manera más extensa conocimientos que antes quedaban encerrados tras los muros
de las escuelas, o las universidades. El problema central radica en las
posibilidades reales no sólo de la
Internet, sino de la educación a distancia.
En este caso
valdría la pena preguntarse ¿les sirve a todos los estudiantes, o sólo es útil
en el caso de los adultos? Los pedagogos y especialistas en temas educativos,
suelen tener opiniones muy variadas a
ese respecto. Hay quienes consideran que la educación a distancia sólo funciona con estudiantes con tal
madurez, que no requieren de la disciplina que impone la presencia personal del
docente.
Otros, al
contrario, sostienen que lo fundamental en el proceso de enseñanza –
aprendizaje es el conocimiento que se va a transmitir, no lo mecanismo para
ello.
¿Es posible
sustituir al profesor? Al parecer, no en la enseñanza básica y media y no para
alumnos que no hayan pasado la adolescencia. Las nuevas tecnologías de
comunicación y especialmente Internet, pueden servir como apoyo al aprendizaje
en todos los niveles pero hasta ahora no parece que puedan relevar al maestro.
En otros
escalones del sistema educativo especialmente en la enseñanza universitaria,
Internet puede servir para la propagación de conocimientos muy específicos. Sin
embargo, hay disciplinas en las que parece indispensable el aprendizaje. Con
equipo técnico cuyo manejo no se puede aprender a distancia. No inimaginable la
enseñanza de la odontología a distancia, porque es imposible aprender a sacar
una muela sino es con un paciente y con el instrumento real.
Internet como
herramienta cada día más centros de enseñanza están conectadas a Internet. Los
profesores y los alumnos utilizan esta conexión al mundo de diversas formas. En
primer lugar, Internet es una fuente inagotable de información y datos de
primera mano, como red originariamente científica, puede encontrarse gran
cantidad de información útil para las clases. Podemos encontrar materiales para
cualquier nivel educativo preparados por otros profesores, incluso existen
archivos de programaciones y experiencias educativas, documentos para uso del
profesor en la preparación de sus actividades de enseñanza / aprendizaje etc.
Estudiantes de
escuelas distantes entre si utilizan la red como medio de comunicación para
realizar proyectos en común, intercambiar datos sobre diferentes aspectos de su
medio social o estudiar las diferencias y semejanzas culturales entre
comunidades de diferentes países. Las escuelas utilizan la red para romper su
aislamiento del mundo. Existen organizaciones dedicadas a facilitar el contacto
entre estudiantes y profesores de cualquier parte del mundo a ayudarles a en
sus experiencias telemáticas proporcionando formación, ideas y experiencias
anteriores éxito. Aula Virtual.
El concepto clave es interacción que
da lugar a un nuevo concepto: El aula virtual, un entorno de enseñanza /
aprendizaje basado en un sistema de comunicación mediada por ordenador, un
espacio simbólico en el que se produce la interacción entre los participantes.
Se trata de ofrecer a distancia posibilidades de comunicación que sólo existen
en un aula real. La metáfora del aula virtual comprende espacios cibernéticos
para las clases, la biblioteca (o mediateca), el despacho del profesor para la
tutoría, el seminario para actividades en pequeño grupo, el espacio de trabajo
cooperativo e incluso la cafetería para la charla relajante entre los alumnos.
Las tecnologías empleadas en diversas experiencias varían en función de los
medios disponibles: desde la videoconferencia para algunas clases magistrales,
el correo electrónico para la tutoría personalizada, el Chat para la
comunicación en la coordinación de pequeños grupos a para la charla informal
entre estudiantes, las herramientas de trabajo cooperativo, los servidores de
información tipo WWW como bibliotecas de recursos. Internet desempeña varios
papeles en estos diseños: en primer lugar como canal de comunicación
multidireccional de la comunidad educativa, como fuente de información de apoyo
y como entorno de integración de facilidades y recursos.
La información
científica disponible en la red puede ser muy útil si los profesores son
capaces de identificarla y de facilitar el acceso a los estudiantes.
En este sentido
es necesaria la creación en redes temáticas que seleccionen y proporcionen
acceso a materiales relevantes. Sin embargo, las herramientas de Internet sólo
son el soporte necesario de las técnicas didácticas que son las que en realidad
conforman un aula virtual. El éxito o fracaso de este tipo de experiencias
depende de numerosos factores, uno de los fundamentales es llegar a olvidar las
mediaciones tecnológicas en la comunicación. Las tareas que desempañan los
profesores en este tipo de entornos son similares a las tareas tradicionales
(preparar materiales de enseñanza / aprendizaje, tutoriales, dirigir trabajos
de investigación, evaluar, etc.), pero potenciadas / limitadas por las
características de la comunicación mediada por ordenador. Una clase por
videoconferencia no es una clase tradicional televisada.
Cabe destacar que
la información veraz y a tiempo es necesaria para todas aquellas personas que de una manera u otra
imparten una educación ya sea a distancia o presencial sobre todo a nivel
universitario donde cada profesional es capaz de realizar las tareas con mayor
rapidez y efectividad, sea cual sea su especialidad.
A
través del Internet, se puede transmitir mensajes de todos los niveles,
comunicación, que permiten esclarecer problemáticas y resolver situaciones de
cualquier índole, dejando presente que es importante adquirir este conocimiento
no importa la clase social, ni credo, ni cultura de cada individuo.
Windows:
Para que un computador funcione correctamente es indispensable que tenga
instalado un Sistema Operativo, que es el que se encarga de controlar y
administrar todos los dispositivos hardware y software que tenga la máquina. El
más conocido es Windows, que permite la interacción con la maquina por medio de
ventanas de muy fácil manejo y que además, permiten que se ejecuten diversos
procesos en la misma pantalla. Con sus variedad de versiones.
Escritorio:
Es la primera pantalla que aparece cuando se enciende el computador. En el
escritorio están los accesos directos a los programas y aplicaciones que se
utilizan con mayor frecuencia.
Icono:
Es el camino mas corto para acceder a un programa o aplicación que se encuentra
almacenada en el disco duro. Es necesario hacer clic en el para abrir la
aplicación.
Menú:
Es una serie de opciones que el usuario puede elegir para realizar determinada
tarea. Los menús están contenidos en una barra de menús, la cual se puede decir
que es una propiedad que tienen las ventanas para poseer menús, esto es porque
la barra de menús en sí misma no es una ventana. Los menús se organizan siguiendo el principio de los árboles, esto quiere decir
que un menú puede tener menús hijos y menús padres. Inicialmente, al crear una
barra de menús, el identificador del objeto nuevo es un identificador de menús
válido, además de que la barra de menús queda como la raíz, el nodo principal,
o en otras palabras, un menú sin padres.
Barra
De Tareas: Aparece en la parte inferior del escritorio, esa es su posición
estándar, pero se puede modificar. Muestra los programas en ejecución.
Ventana:
Es un área visual, normalmente de forma rectangular, que contiene algún tipo de
interfaz de usuario, mostrando la salida y permitiendo la entrada de datos para
uno de varios procesos que se ejecutan simultáneamente. Las ventanas se asocian
a interfaces gráficas, donde pueden ser manipuladas con un puntero.
Las ventanas se representan casi siempre como objetos bidimensionales (como
papeles o libros) colocados en un escritorio.
Botones:
Un botón o pulsador es un dispositivo utilizado para activar alguna función.
Los botones son de diversa forma y tamaño y se encuentran en todo tipo de
dispositivos, aunque principalmente en aparatos eléctricos o electrónicos. Los
botones son por lo general activados al ser pulsados, normalmente con el
cursor.
Botón
Radio: Son grupos de botones donde sólo se puede tener activo uno de todos
ellos y su indicador acostumbra ser una viñeta.
Permite al usuario elegir una de un conjunto predefinido de opciones. Los
botones de opción se arreglan en grupos de dos o más y se muestran en la
pantalla como, por ejemplo, una lista de agujeros circulares que pueden
contener un espacio blanco (para la opción de "no seleccionado") o un
punto (para la opción de "seleccionado"). Adyacente a cada botón de
opción normalmente se muestra un texto que describe la opción que representa el
botón de opción. Cuando el usuario selecciona un botón de opción, cualquier
botón de opción previamente seleccionado en el mismo grupo queda
deseleccionado.
Botón
De Dialogo: Permite seleccionar opciones para realizar una tarea o proporcionar
información.
Deslizador:
La longitud de barra de desplazamiento vertical representa la longitud del documento
y el deslizador (botón que hay en su interior) representa la posición actual
del punto de inserción:
·Haciendo
clic en cualquier posición por encima/debajo del deslizador nos desplazaremos
una pantalla hacia arriba/debajo del documento.
·Arrastrando
el deslizador nos desplazaremos proporcionalmente a la posición en la que lo
movamos.
Controles
Deslizantes: Permite ajustar una configuración en un intervalo de valores.
Muestra el valor seleccionado actualmente. Para trabajar con el control
deslizante, arrástrelo hacia el valor que desee.
Casilla
De Selección: Contiene una lista de posibles opciones, para ver la lista, haga
clic en la flecha que apunta hacia abajo. Puede elegir la opción más adecuada.
Pestaña:
Es un elemento de la interface de un programa que permite cambiar rápidamente
lo que se está viendo sin cambiar de ventana que se usa en un programa o menú.
Desempeñar una tarea a través de pestañas permite cargar varios elementos
separados dentro de una misma ventana y así es posible alternar entre ellos con
una mayor comodidad. Con las pestañas, además, es posible evitar tener multitud
de ventanas abiertas en el escritorio, facilitando el uso del ordenador al
usuario para trabajar en distintos aspectos de un mismo programa.
Caja
De listas: Se usa para mostrar un número de elementos en una lista. El usuario
puede seleccionar un elemento de la lista.
Cuadro
De Diálogo: Es una ventana especial para mostrar información al usuario o para
obtener de éste una respuesta. Son llamados así porque permiten una especie de
diálogo entre el sistema y el usuario. Existen diferentes tipos de cuadros de
diálogos para diferentes tipos de interacciones. El más simple es el tipo
"alerta", que solamente muestra un mensaje y el usuario sólo tiene
que presionar un botón (generalmente "OK").
Menú
Contextual: Consiste en un menú emergente al que accederá pulsando el botón
derecho del ratón. Se llama contextual, porque es sensible al contexto, es
decir, las opciones que presenta son diferentes en función del proceso que esté
desarrollando. Por ejemplo, es distinto el menú cuando no hay ninguna entidad seleccionada
a cuando sí la hay. En este último caso, se añade, entre otras funciones, las
opciones de edición de los elementos seleccionados. Además, las opciones que muestra estarán siempre relacionadas con la acción que
se esté desarrollando. El menú contextual dispone de las opciones Continuar y
Cancelar, que le permitirán, respectivamente, abandonar el menú y seguir con el
proceso que estaba ejecutando, o bien, cancelar la herramienta, y volver al
modo de selección.
Lista
Desplegable: Tipo de elemento GUI que permite al usuario escribir sobre un
campo de texto mientras se muestra una lista de opciones. Esa lista de opciones
puede depender textos que escribió el usuario anteriormente, o también pueden
ser sugerencias que se muestran con respecto a lo que está escribiendo el
usuario (relleno de lista dinámica). Un ejemplo de listas desplegables son las
barras de direcciones usadas en los navegadores web. Las listas desplegables o
combo boxes son una combinación entre un cuadro de texto y un menú desplegable.
Barra
De Desplazamiento: Elemento de las interfaces gráficas que constan de una barra
horizontal o vertical con dos extremos con flechas que apuntan en sentidos
contrarios y que suelen ubicarse en los extremos de una ventana o recuadro. Las
barras de desplazamiento permiten desplazar el contenido del cuadro hacia un
lado u otro. Las barras suelen aparecer o activarse cuando el recuadro no es lo
suficientemente grande como para visualizar todo su
contenido.
Caja
De Texto: Control que permite introducir pequeños textos o sea escribir
información. Los cuadros de texto para contraseñas normalmente oculta la
contraseña.
Explorador
De Windows: Es una herramienta indispensable en un Sistema Operativo ya que con
ella podemos organizar y controlar los archivos y carpetas de los distintos
sistemas de almacenamiento que dispongamos, como puede ser el disco duro, la
disquetera, etc. El Explorador de
Windows también es conocido como el Administrador de Archivos. A través de él
podemos, por ejemplo, ver, eliminar, copiar o mover archivos y carpetas. La
estructura de archivos es como un árbol genealógico.
Barra
De Título: Elemento de las interfaces gráficas que se encuentra en la parte más
superior de una ventana, donde aparece un título que se corresponde con el
contenido de la misma. En general, la barra de título aparece como una barra
horizontal en la parte superior de la ventana, junto con otros botones como
maximizar, minimizar, cerrar, etc. El título de la barra de título generalmente
es un texto que dice el nombre de la aplicación y/o el documento que contiene
esa ventana. También suelen contar con un ícono, generalmente el que le
corresponde a la aplicación.
Componentes
del Explorador De Windows Unidad: Una unidad de almacenamiento o un dispositivo
de almacenamiento es aquel aparato, que realiza las operaciones de lectura y/o
escritura de los medios o soportes donde se almacenan o guardan, lógica y
físicamente los archivos de un sistema informático.
Una Unidad es como una carpeta pero que abarca mucha más información. Las
unidades son divisiones imaginarias que hacemos de nuestro ordenador para
acceder más fácilmente a la información. La unidad de disco Duro (Hard Disc
Drive o HDD), simplemente llamada "disco duro", almacena casi toda la
información que manejamos al trabajar con una computadora. En él se aloja, por
ejemplo, el sistema operativo que permite arrancar la máquina, los programas,
los archivos de texto, imagen.
Directorio:
Es una agrupación de archivos de datos, atendiendo a su contenido, a su
propósito o a cualquier criterio que decida el usuario. Técnicamente el
directorio almacena información acerca de los archivos que contiene: como los
atributos de los archivos o dónde se encuentran físicamente en el dispositivo
de almacenamiento. En el entorno gráfico de los sistemas operativos modernos,
el directorio se denomina metafóricamente carpeta y de hecho se representa con
un icono con esta figura. Esta imagen se asocia con el ambiente administrativo
de cualquier oficina, donde la carpeta de cartón encierra las hojas de papel
(representando a los archivos de datos) de un expediente. ("C:".).
Carpeta:
Las carpetas se utilizan para clasificar de forma lógica los archivos que
tenemos en nuestro ordenador. Las carpetas reciben un nombre al igual que los
archivos. Aconsejamos que las carpetas al igual que los archivos reciban
nombres lo más descriptivo posible ya que así nos será mucho más fácil
encontrar la información que deseamos. Una carpeta puede contener dentro
archivos o/y otras carpetas.
Subcarpeta:
En almacenamiento informático de archivos, toda carpeta pertenece a una carpeta
de nivel superior, excepto la primera carpeta llamada carpeta raíz (empleando
una estructura de árbol como se ve en la imagen). Por lo tanto, por definición,
toda carpeta -exceptuando la raíz- es una subcarpeta. Sin embargo, en la
práctica, las subcarpetas son relativas a la carpeta activa. Es decir, el
usuario está posado en una determinada carpeta, y recién son subcarpetas las
que están contenidas por esta. Existen sistemas de archivos que limitan la
cantidad de subcarpetas que puede tener una carpeta.
Archivo:
Es un conjunto de información que se almacena en algún medio de escritura que
permita ser leído o accedido por una computadora. Un archivo es identificado por
un nombre y la descripción de la carpeta o directorio que lo contiene. Los
archivos informáticos se llaman así porque son los equivalentes digitales de
los archivos en tarjetas, papel o microfichas del entorno de oficina
tradicional. Los archivos informáticos facilitan una manera de organizar los
recursos usados para almacenar permanentemente información dentro de un
computador.
Los archivos de una computadora se pueden crear, mover, modificar, aumentar,
reducir y borrar. En la mayoría de los casos, los programas de computadora que
se ejecutan en la computadora se encargan de estas operaciones, pero el usuario
de una computadora también puede manipular los archivos si es necesario.
Muchos (pero no todos) sistemas informáticos usan extensiones en los nombres de
archivo para ayudar a identificar qué contienen.Un archivo es, en la mayoría de los casos,
simplemente un flujo unidimensional de bytes (números enteros en el intervalo
de 0 a 255), que es tratado por el sistema operativo como una única unidad lógica.
Un archivo de datos informático normalmente tiene un tamaño, que generalmente
se expresa en bytes; en todos los sistemas operativos modernos, el tamaño puede
ser cualquier número entero no negativo de bytes hasta un máximo dependiente
del sistema.
Documento:
Es un archivo, pero con determinados atributos ya que contiene datos textuales
o gráficos creados por el usuario con su computadora mediante un programa. El
archivo recibe un nombre y un formato para guardarlo en un directorio,
subdirectorio o carpeta previamente asignado en la unidad de almacenamiento. Es
posible volver a abrirlo cuando se necesite acceder a su contenido, ya sea para
imprimirlo, modificarlo o eliminarlo. Es mucho más frecuente decirle solamente
archivo.
Panel
De Control: Es una parte de la interfaz gráfica de Microsoft Windows que
permite a los usuarios que vean, que manipulen ajustes y controles del sistema
básico, tales como Agregar nuevo hardware, Agregar o quitar programas, Cuentas
de usuario y opciones de accesibilidad. Applets adicionales pueden ser
proporcionados por el software de terceros. El panel de control ha sido una
parte inherente del sistema operativo de Microsoft Windows desde su lanzamiento
(Windows 1.0), con muchos de los applet actuales agregados en versiones más
últimas. El panel de control es un programa independiente, no una carpeta como
aparece, que está alcanzado del menú del comienzo, y se almacena en el
directorio system32 como control.exe bajo Windows XP.
Un sistema operativo (SO, frecuentemente OS, del inglés Operating
System) es un programa o
conjunto de programas que en un sistema informático gestiona los recursos de
hardware y provee servicios a los programas de aplicación, ejecutándose en modo
privilegiado respecto de los restantes y anteriores próximos y viceversa.
Nótese
que es un error común muy extendido denominar al conjunto completo de
herramientas sistema operativo, es decir, la inclusión en el mismo término de
programas como el explorador de ficheros, el navegador web y todo tipo de
herramientas que permiten la interacción con el sistema operativo, también
llamado núcleo o kernel. Esta identidad entre kernel y sistema operativo es solo cierta si el núcleo es
monolítico. Otro ejemplo para comprender esta diferencia se encuentra en la
plataforma Amiga, donde el entorno gráfico de usuario se distribuía por
separado, de modo que, también podía reemplazarse por otro, como era el caso de
directory Opus o incluso manejarlo arrancando con una línea de comandos y el
sistema gráfico. De este modo, al arrancar un Amiga, comenzaba a funcionar con
el propio sistema operativo que llevaba incluido en una ROM, por lo que era
cuestión del usuario decidir si necesitaba un entorno gráfico para manejar el sistema
operativo o simplemente otra aplicación. Uno de los más prominentes ejemplos de
esta diferencia, es el núcleo Linux, usado en las llamadas distribuciones
Linux, ya que al estar también basadas en Unix, proporcionan un sistema de
funcionamiento similar. Este error de precisión, se debe a la modernización de
la informática llevada a cabo a finales de los 80, cuando la filosofía de
estructura básica de funcionamiento de los grandes computadores se
rediseñó a fin de llevarla a los hogares y facilitar su uso, cambiando el
concepto de computador multiusuario, (muchos usuarios al mismo tiempo) por un
sistema monousuario (únicamente un usuario al mismo tiempo) más sencillo de
gestionar.
Uno de los propósitos del sistema operativo que gestiona
el núcleo intermediario consiste en gestionar los recursos de localización y
protección de acceso del hardware, hecho que alivia a los programadores de
aplicaciones de tener que tratar con estos detalles. La mayoría de aparatos
electrónicos que utilizan microprocesadores para funcionar, llevan incorporado
un sistema operativo (teléfonos móviles, reproductores de DVD, computadoras,
radios, enrutadores, etc.). En cuyo caso, son manejados mediante una Interfaz
Gráfica de Usuario, un gestor de ventanas o un entorno de escritorio, si es un
celular, mediante una consola o control remoto si es un DVD y, mediante una
línea de comandos o navegador web si es un enrutador.
En informática los antivirus son programas cuyo objetivo es detectar y/o eliminar virus informáticos. Nacieron durante la década de 1980.
Con el transcurso del tiempo, la aparición de sistemas operativos más avanzados e Internet, ha hecho que los antivirus hayan evolucionado
hacia programas más avanzados que no
sólo buscan detectar virus informáticos, sino bloquearlos, desinfectar archivos y prevenir una
infección de los mismos, y actualmente ya son capaces de reconocer otros tipos
de malware, como spyware, gusanos, troyanos, rootkits, etc.
Software
Dañino toma su nombre del
término “software Malicioso” y es diseñado para entrar en el sistema de su
computadora para causar un daño significativo sin su conocimiento y menos con
su consentimiento. Este software dañino, marcará su teclado, robará sus
palabras clave, observará que navegadores utiliza, hará que surjan ventanas no
deseadas en su pantalla, le hará recibir una serie de correos electrónicos no
deseados, redirigirá su navegador hacia páginas fraudulentas, reportará su
información personal a otros servidores sin su consentimiento y hasta puede
hacerle recibir pornografía.
Las formas más comunes de software dañino son Virus, Gusanos, Trojans, Adware y Spyware. La manera más común de estos programas malignos
de entrar dentro de su computadora es por medio de la Red, pero también se
pueden introducir por medio de correos electrónicos, mensajes instantáneos,
discos, CDs, y USBs (tarjetas de archivo portátil).
El software dañino se clasifica de la siguiente
forma:
·Los Virus son programas
malignos que reescriben códigos de computadora dentro de su computadora. Los
virus por lo general no son adiciones no deseadas a su sistema sino que son
mutaciones de códigos existentes dentro de su computadora que la hacen operar
inapropiadamente.
·Los Trojans o caballos Trojans,
son adiciones a su sistema. Estos programas dañinos se disfrazan de archivos
legítimos dentro de su correo electrónico, engañándole para que los añada a su
disco duro la memoria de su computadora. Los Trojans están esperando que usted
les permita entrar a los archivos de su computadora. Una vez dentro de su
máquina, los Trojans funcionan como programas independientes que operan
secretamente, robando sus palabras clave o recargando su sistema.
·Los Gusanos o Internet
Worms (como se les llama en ingles), también son adiciones no deseadas a su
sistema. Los Gusanos son diferentes a los Trojans porque ellos se copian a si
mismos sin asistencia directa de nadie y robóticamente se introducen dentro de
su correo electrónico. De ahí inician el envío de sus copias a otras
computadoras sin su consentimiento. Debido a que no requieren intervención del
usuario, los Gusanos se reproducen de manera alarmante.
·Adware and Spyware se podría decir que son primos
de los virus, Trojan y Gusanos. Estos programas se esconden dentro de su
computadora. Adware and Spyware son diseñados para espiar sus hábitos de
Internet y después le bombardean con publicidad o bien le envían su información
a sus dueños por medio de mensajes secretos.
PASOS NECESARIOS PARA
PROTEGER SU COMPUTADORA
Aunque no es tan importante saber la diferencia
entre cada uno de ellos, sí es trascendente saber qué pasos tomar para
defenderse contra estas maliciosas infecciones. Abajo le damos 5 pasos
necesarios para proteger su computadora de cualquier infección.
1.Invierta en un programa anti-virus. Los dos más
populares son McAfee y Symantec. Ambos ofrecen en sus sitios o portales
soluciones domésticas que pueden ser bajadas después de ser pagadas. Ambos
regularmente ofrecen además actualizaciones para prevenir virus descubiertos
recientemente.
2.Actualice su Sistema Operativo cuando menos una vez
al mes. Para los usuarios de Windows, visite su sitio:
windowsupdate.microsoft.com y para los usuarios de Mac siga estas
instrucciones.
3.Jamás haga clic en ningún agregado que venga en un
correo electrónico del cuál no está 100% seguro que conoce y confía. Aún si le
tiene confianza, primero haga un escaneo del documento antes de abrirlo.
4.Jamás abra ningún archivo que le llegue por
mensajero instantáneo, sin primero escanearlo y verificar que la persona que lo
envía deseaba mandárselo.
5.Aléjese de cadenas (networks) de envío de archivos
de colega a colega o, amigo a amigo tales como Napster, Limewire o Bit Torrent.
Estas cadenas (networks) no se conectan entre sí por un Servidor común, por lo
que existe una alta posibilidad de que contengan algún software dañino.